El quehacer político entre
la Fortuna y la Dialéctica
- Simposio Karl Marx, a
130 años de su fallecimiento.
- Simposio Nicolás
Maquiavelo, a 500 años de El Príncipe.
28 y 29 de agosto de 2013
Paraná, Entre Ríos.
Organiza: Centro de
Investigaciones Sociales y Políticas -Facultad de Ciencias de la Educación , Universidad
Nacional de Entre Ríos.
Presentación de resúmenes:
lunes 29 de abril.
Informe de aprobación de
ponencias: lunes 24 de junio.
Por consultas escribir a:
segundasjornadasteoriapolitica@gmail.com
Mesas/Paneles
1. Teoría Política, Comunicación y Cultura.
2. Educación, Estética y Marxismo: alegoría,
tradición, crítica.
3. Formación y academicismo. La síntesis
política en el camino de la autopercepción.
4. El Marxismo en la Historia Intelectual.
5. Lecturas del Marxismo por el Feminismo,
los Estudios de Género y los Estudios Queer.
6. Acción Colectiva y Conflictos Sociales.
7. Ecología y Capitalismo Extractivo.
8. Maquiavelo y Marx: puntos convergentes.
9. Teoría Política y Literatura.
10. Teoría Política Moderna.
11. Teoría Política Contemporánea.
12. La Economía Política
en el marco de la crisis mundial.
13. Política e Internet 2.0.
Fundamentación
Durante el transcurso del
presente año se conmemorarán dos aniversarios de singular relevancia para el
campo de las Ciencias Sociales y Humanas en general, y de la Teoría Política en
particular. Se trata de los 130 años de la muerte de Karl Marx y de los V
siglos de la publicación de El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo. En ocasión de
celebrar las II Jornadas de Teoría Política, consideramos relevante convocar a
la comunidad académica en su conjunto a participar reflexionando a partir de
los aportes que aún hoy continúan conllevando las diversas relecturas y
apropiaciones de las obras de Marx y Maquiavelo. Al parecer es imposible, como
nos han demostrado siglos de prolífera producción filosófica, histórica,
literaria, etc., agotar las contribuciones, teóricas y programáticas, de ambos
pensadores al quehacer académico y político. Y esto podría deberse, entre otras
cosas, a las interpelaciones vitales y despojadas que plantean ambos autores a
la vida social, como elaboración histórica y personal. Estas jornadas buscarán
retomar justamente esta vitalidad, que comprendemos en consonancia con aquello
que señalaba Althusser, en su Maquiavelo y nosotros (en una fructífera
combinación de marxismo y maquiavelianismo), como esa activa “teoría de los
comienzos”… lecturas que ofrecen continuamente, al el ojo ávido, un inicio
inusitado para replantear la práctica política presente desde el pueblo.
Bajo esta propuesta, el
Centro de Investigaciones Sociales y Políticas (FCE-UNER), invita a la
comunidad académica en su conjunto a participar activamente. Incentivando
especialmente la iniciación en la escritura y exposición de trabajos al
alumnado. Las Jornadas se llevarán a cabo con el fin de poder debatir y poner
en común nuestras reflexiones a partir de y sobre las líneas de pensamiento y
acción que Marx y Maquiavelo no cesan de abrir; así como sobre los más variados
temas de la Teoría
Política moderna y contemporánea.