Tal vez por ello, conversar se parece tanto a pensar en común”. ( Morey)
A través de la organización de diversos actores de su comunidad académica, la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Entre Ríos) invita a participar del ciclo "Conversaciones sobre la escuela secundaria", que se llevará a cabo a lo largo de tres martes, a razón de uno por mes: 23 de abril, 14 de mayo y 18 de junio. En todos los casos, la actividad se desarrollará en el Auditorio "Rodolfo Walsh" (Buenos Aires 389, Paraná), de 15:00 a 19:00.
"Pensar juntos los problemas que atañen a la escuela secundaria hoy, ofrecer un espacio compartido entre estudiantes y profesores, investigadores, egresados y docentes que se desempeñan en instituciones educativas del nivel, y generar un encuentro para la conversación entre la producción académica y de investigación, las preocupaciones, experiencias y desafíos de la enseñanza en las escuelas secundarias de la región", son los propósitos que han movilizado a la Cátedra Problemática de la Educación, el equipo de investigación "Y la enseñanza qué" y la Secretaría de Educación del Centro de Estudiantes, para organizar este ciclo que anuncia la presencia de destacados panelistas e invitados.
Con la coordinación académica de Carina Rattero y la coordinación organizativa de Romina Gallo, esta propuesta está destinada especialmente a profesores, asesores pedagógicos, tutores, directivos de educación secundaria, estudiantes de formación docente e interesados en la temática.
Quienes deseen participar deben inscribirse previamente enviando sus datos (nombre y apellido, DNI, institución en la que trabaja/estudia, cargo o función) a conversacionesescsecundaria@hotmail.com
Se entregaran certificados. El ciclo fue aprobado por Res. N°627/12 del Consejo Directivo FCEDU-UNER y está en trámite la Declaración de Interés Educativo Provincial (exp. N°1418764).
Ejes temáticos:
I- La forma escolar y los jóvenes. ¿Las escuelas crean juventud(es)? Jóvenes, escuela y política.
II- Experiencias para otra escuela posible. Asesores y tutores. Experiencias y avatares. La obligatoriedad y el debate por la igualdad.
III- Escuela y transmisión de conocimientos. Profesores, estudiantes y conocimientos. Enseñanza y autoridad.
Panelistas e invitados, entre otros [1]:
Gabriel Brener. Ex Director de escuelas secundarias. Capacitador y docente en provincia de Bs. As. Actual Subsecretario de Educación (Ministerio de Educación de la Nación).
Marlene Bozza. Lic. en Ciencias Aplicadas. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Rosario). Miembro de la AMSAFE Rosario.
Daniel Cosuelo. Secretario Seccional de AMSAFE Rosario período 2010–2013.
Janet Cian. Egresada de la Facultad que se desempeña en escuelas secundarias de Entre Ríos.
Alexis Chausovsky. Profesor en Comunicación y Teorías del Aprendizaje. Integrante del equipo de investigación "Y la enseñanza qué?".
Silvina Basgall y María Laura Chapero. Área Orientación Educación y Vocacional de la Facultad.
Delfina Doval. Directora del proyecto de investigación "Manuales escolares y código disciplinar en EGB3. Entre Ríos 1993-2003", de la Facultad.
Romina Gallo y Roxana Ledesma. Centro de Estudiantes de la Facultad.
Ignacio González Lowy. Director del proyecto de investigación "Jóvenes y política" de la Facultad; Profesor en escuelas secundarias de la provincia; Secretario de Prensa AGMER Paraná.
Estela Hildbrand. Profesora en Cs. de la Educación. Egresada de la Facutad que se desempeña en escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe.
Marcela Mangeón. Directora Provincial de Educación Secundaria de Entre Ríos. Consejo General de Educación.
Javier Miranda. Comunicador social. Docente de Sociología de la Educación. Profesor de escuelas medias de la provincia de Entre Ríos.
Ayelén Putero. Colaboradora del equipo de investigación "Y la enseñanza qué?"
Carina Rattero. Docente de la cátedra Problemática de la Educación, en la Facultad. Responsable del proyecto investigación "Y la enseñanza qué?"
Sandra Ziegler. UBA. FLACSO.
[1] en orden alfabético
Daniel Cosuelo. Secretario Seccional de AMSAFE Rosario período 2010–2013.
Janet Cian. Egresada de la Facultad que se desempeña en escuelas secundarias de Entre Ríos.
Alexis Chausovsky. Profesor en Comunicación y Teorías del Aprendizaje. Integrante del equipo de investigación "Y la enseñanza qué?".
Silvina Basgall y María Laura Chapero. Área Orientación Educación y Vocacional de la Facultad.
Delfina Doval. Directora del proyecto de investigación "Manuales escolares y código disciplinar en EGB3. Entre Ríos 1993-2003", de la Facultad.
Romina Gallo y Roxana Ledesma. Centro de Estudiantes de la Facultad.
Ignacio González Lowy. Director del proyecto de investigación "Jóvenes y política" de la Facultad; Profesor en escuelas secundarias de la provincia; Secretario de Prensa AGMER Paraná.
Estela Hildbrand. Profesora en Cs. de la Educación. Egresada de la Facutad que se desempeña en escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe.
Marcela Mangeón. Directora Provincial de Educación Secundaria de Entre Ríos. Consejo General de Educación.
Javier Miranda. Comunicador social. Docente de Sociología de la Educación. Profesor de escuelas medias de la provincia de Entre Ríos.
Ayelén Putero. Colaboradora del equipo de investigación "Y la enseñanza qué?"
Carina Rattero. Docente de la cátedra Problemática de la Educación, en la Facultad. Responsable del proyecto investigación "Y la enseñanza qué?"
Sandra Ziegler. UBA. FLACSO.
[1] en orden alfabético