Facultad de Ciencias de la Educación - UNER
10 y 11 de abril de 2013
Buenos Aires 389 – Paraná - Entre Ríos
Inscripción Online para Asistentes
Se expiden certificados.
Consultas
Programa de Actividades
Miércoles 10 de abril
9 hs. Acreditación y bienvenida
Auditorio
Mg. Marcela Reynoso - Decana Facultad de Ciencias de la Educación
Lic. Gabriela Álvarez – Comisión Organizadora Jornadas
9.30 a 11 hs. Mesa de Ponencias 1: Comunicación y prácticas culturales
Auditorio
Suárez, María Emilia: “Prácticas culturales y procesos de identificación en los íconos pop contemporáneos: un repaso por el fenómeno Madonna.”
Kindsvater, Paula: “Hip hop: música, estética y tecnología.”
Mayorá, Román Eduardo: “Sandro y la canción romántica en el rock argentino.”
Folini, Valeria: “¿Qué decimos cuando decimos entrenar en teatro y danza?”
Coordina: Paula Kindsvater
11.30 a 13 hs. Mesa de Ponencias 2: Comunicación, discursos y prácticas
Auditorio
Schaufler, María Laura: “Reconfiguraciones del erotismo en las revistas femeninas de los sesenta.” Passerino, Leila: “Reflexiones en torno a las problemáticas de salud/enfermedad en la experiencia de mujeres con cáncer de mama”.
Chausovsky, Alexis: “Los juguetes suelen participar sigilosamente de la cotidianeidad de los seres humanos.”
Ledesma, María; Rozados, Laura; Cattaneo, Juliana; Silva, Karina; García, Mercedes; Gaitán, Nadia; Sosa, Luciana: “Las políticas de la infancia en la Provincia de Entre Ríos. Un estudio socio-semiótico sobre las prácticas de los profesionales en el periodo 2004-2008.”
Coordina: María Laura Schaufler
15 a 16.30 hs. Mesa de Ponencias 3: Comunicación e Historia de la Cultura Escrita
Aula E6
Petrucci, Liliana Cecilia: “Las intervenciones en la prensa de Pedro Scalabrini.”
Rodríguez, María de los Angeles: “Dimensiones materiales de lo impreso: la Tabla analítica de Martin de Moussy sobre “La Confederación Argentina…”
Román, Mario Sebastián; de Biaggi, María Lidia: “La na(rr)ación de la Confederación Argentina en la prensa periódica: el pabellón nacional en la Exposición Universal de París de 1855 según El Nacional Argentino.”
Bechara, Marcelo Alejandro: “Mirada sobre el entorno y estética del viaje en la obra Viaje por los Estados del Plata de Germán Burmeister.”
Coordina: Mario Sebastián Román
17 a 18.30 hs. Mesa de Ponencias 4: Memoria e identidades
Aula E6
Álvarez, Gabriela: “Representaciones y luchas de sentido en torno a Memoria, verdad y justicia”.
Ghiglione, María Emilia; Martincich, Laura; Schwab, Cristina: “Las voces porfiadamente vivas: visibilidad, memoria e identidad. Pueblos originarios en Entre Ríos.”
Alonso, Ana Laura: “Los “pretéritos presentes”: el “Inventario Patrimonial” y sus imaginarios.”
Medvescig, Claudia: “Las marcas de la vuelta.”
Coordina: Gabriela Álvarez.
19 a 20.30 hs. Presentación de Libro
Aula A
Román, Mario Sebastián (2012): Discursos en viaje. Contactos culturales y figuras del ‘otro’ en la Argentina del siglo XIX (autor). Editorial Biblos, Buenos Aires.
Comentan:
Dra. Susana Frutos - Directora del Doctorado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario.
Dra. Sandra Valdettaro (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones, Fac. de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, UNR)
Jueves 11 de abril
9 a 10.30 hs. Mesa de ponencias 5: Perspectiva comunitaria de la comunicación
Auditorio
Rosetti Garro, María Victoria; Arach Minella, Karina: “Dibujando Latinoamérica: experiencias de un viaje”
Schneider, Gretel: “La universidad en la cárcel, cuando la extensión es investigación.”
Remedi, Gonzalo; Rodríguez, Mariana: “Tramando Medios: tejiendo lazos con la Comunicación Comunitaria.”
Fasano, Patricia: “Comunicación comunitaria: una filosofía (humanista) para el campo (deshumanizado) de la Comunicación Social”
Coordina: Patricia Fasano
11 a 12.30 hs. Mesa de ponencias 6: Comunicación, filosofía y política
Aula E4
Muñoz, Carina: “El registro imaginario. Aportes para pensar lo social.”
Drivet , Leandro: “Freud como lector de Nietzsche. Introducción a un diálogo secreto.”
Bisa, Ramiro: “Religiosidad en tiempos de crisis: representación y política”
Gauna, Juan Pablo: “La crisis del marxismo en la revista Controversia y los debates por un nuevo socialismo”.
Marcelo D’Amico, Sebastián Rigotti, Leandro Drivet, Alexis Chausovky, Mariana Saint Paul, Luis Meisner: “Inundaciones en Santa Fe: Los actores en el conflicto y el origen en la protesta”.
Coordina: Juan Pablo Gauna.
14.30 a 16 hs. Mesa de ponencias 7: Comunicación, cultura y conocimiento
Aula E4
Ramírez, Alejandro Miguel: “Comunicación: la problemática en torno a la constitución del espacio campo en América Latina.”
Kuchen, Regina; Lvovich, Lea: “Pensar los lenguajes desde los sentidos”.
Delfino, Silvia: Título de ponencia a confirmar.
Giménez, Juan Manuel: “Jóvenes y espacios de expresión. Notas sobre comunicación y cultura en encuentros formativos.”
Coordina: Alejandro Ramírez.
16.30 a 18 hs. Mesa de ponencias 8: Ciencia, tecnología y representaciones sociales.
Aula E4
Cortassa, Carina; Wursten, Andrés; Andrés, Gonzalo: “Cultura científica y técnica y apropiación social del conocimiento. Una mirada comunicacional.” Rossi, Luis Sebastián: "Algunas consideraciones en torno a las máquinas electrónicas e informáticas a la luz de ciertas relaciones entre las imaginación y la invención técnica.”
Maldonado, Martín: “Arte y tecnología: el caso del bioarte”.
Coordina: Martín Maldonado.
18.30 a 20.30 hs. Plenario de cierre.