USAL y AMDIA lanzan el “Programa Ejecutivo de Gestión Corporativa de Redes Sociales”
La Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social (FCECS) de la Universidad del Salvador, comunica el lanzamiento del primer Programa Ejecutivo de Gestión Corporativa de Redes Sociales en conjunto con AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina).
El curso de posgrado se enfoca en presentar de manera clara, sencilla y aplicada la integración de los canales digitales y sociales al servicio de la organización, en áreas clave como Marketing, Comunicación Institucional, Publicidad, Ventas, Customer Service, entre otras; buscando dar una visión práctica que permita llevar a cabo una exitosa gestión de estrategias diferenciadoras. La cursada se iniciará a fines de Agosto de 2013, y se realizará una vez por semana, de 18,30 a 21,30 en Callao 835, en las instalaciones de la facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social (FCECS) de la USAL.
“Hoy el mercado de las comunicaciones, el marketing y la publicidad nos presenta un contexto dinámico, con un consumidor más informado y exigente, un entorno más competitivo y cambiante y nos enfrenta a una gran disponibilidad de tecnología en permanente evolución”, indica el Lic. Máximo Paz, Decano interino de la FCECS.
Este nuevo escenario exige la incorporación de nuevas capacidades para el planeamiento y la administración exitosa del Plan de Marketing y Comunicaciones Integradas, incorporando a los procesos habituales de gestión e interacción con los clientes todo el potencial que el mundo digital nos ofrece. De acuerdo con Paz, “el desafío de este Programa será formar profesionales capaces de integrar y gestionar los canales digitales, y particularmente los sociales, a la estrategia de las marcas”.
“Las empresas necesitan incorporar conocimiento específico para gestionar exitosamente la Estrategia digital de sus marcas. Con esa convicción creamos este Programa para facilitar a los profesionales la incorporación de las nuevas herramientas de comunicación.”, sintentiza Patricia Plez, Coordinadora del Programa por parte de AMDIA.
Para informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse al 4811-2270, o mediante la dirección de mail: programa.redes.sociales@usal.edu.ar. Inscripción on-line en : http://www.fundaciontecsal.org/cms/cursos-y-actividades/unidades/presenciales/facultad-de-cs-de-la-educacin-y-de-la-comunicacin-social/
Sobre la Universidad del Salvador
Fundada en 1955, fue una de las primeras instituciones educativas privadas en ofrecer formación universitaria en comunicación social en la Argentina. Actualmente se encuentra entre las más prestigiosas universidades del país, con una comunidad académica compuesta por casi 30.000 alumnos activos y 3.000 profesores y académicos. Más de 75.000 egresados se han graduado en la Universidad del Salvador. La Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social (FCECS) cuenta con casi 40 años de trayectoria con cuatro carreras de grado, cinco posgrados (Especialización, Maestría y Doctorado), el Ciclo Pedagógico Universitario (CPU) en formato presencial y semipresencial, y más de 10 postítulos de formación docente. www.facebook.com/usal.comsocial
Sobre AMDIA
AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) es la entidad que nuclea a las empresas y ONGs que utilizan y apoyan las herramientas y técnicas multicanal del marketing directo e interactivo, y a sus proveedores y profesionales independientes. Fundada en 1987, AMDIA representa hoy a casi 300 compañías e instituciones usuarias y proveedoras, de Argentina.
AMDIA promueve la fijación de estándares de la industria para un marketing responsable, destaca la relevancia como la clave para llegar a los consumidores con ofertas deseables y provee educación, perfeccionamiento, actualización y oportunidades de relacionamiento para mejorar los resultados a lo largo de todo el proceso del marketing directo e interactivo.