“Esta experiencia
creo que tiene un nombre ilustre
y pasado de moda, que osaré aquí tomar sin complejos,
en la encrucijada de
su etimología: Sapientia: ningún poder,
un poco de prudente
saber y el máximo posible de sabor."
(Roland Barthes en El placer del texto y la lección
inaugural)
...del prudente Saber y el máximo posible de Sabor... vuelve
a la búsqueda de un texto, de textos, más bien de un espacio textual.
En esta nueva ocasión, se convoca a los investigadores
(consolidados y en formación) que quieran participar del octavo número (a
publicarse a fines de 2013) con artículos relacionados a investigaciones dentro
del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Los artículos presentados
también pueden comprender trabajos producidos para Seminarios de Maestría o
Doctorado, textos producidos a partir de ponencias en congresos u otros eventos
científico-académicos y reseñas de tesis de grado o postgrado.
...del prudente... pretende, desde 1999, ser un espacio
plural dentro de la Facultad
de Ciencias de la Educación
de la Universidad
Nacional de Entre Ríos, Argentina, donde los investigadores
difundan sus reflexiones y experiencias. Mantener este espacio de escritura y
de interpelación de las identidades intelectuales, al igual que navegar en el
tejido de los textos y habilitar entradas posibles para fluir en ellos es lo
que nos sostiene y nos lleva hacia un nuevo emprendimiento editorial.
Sobre nuestra publicación:
Del prudente saber. Publicación de Investigadores editada
por la Facultad
de Ciencias de la Educación
de la Universidad
Nacional de Entre Ríos. ISSN 1515-3576
Dirección Editorial:
Dr. Mario Sebastián Román (Universidad Nacional de Entre
Ríos, Argentina)
Lic. Andrea Vittori (Universidad Nacional de Entre Ríos,
Argentina)
Consejo Editorial:
Lic. Mirta Giaccaglia (Universidad Nacional de Entre Ríos,
Argentina)
Prof. Gustavo Lambruschini (Universidad Nacional de Entre
Ríos - Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
Dra. María Laura Méndez (Universidad Nacional de Entre Ríos,
Argentina)
Lic. Adriana Miguel (Universidad Nacional de Entre Ríos,
Argentina)
Prof. Liliana Petrucci (Universidad Nacional de Entre Ríos -
Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina)
Consejo Asesor:
Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos (Departamento de
Investigaciones Educativas,
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional y
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y
Letras
Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Dra. Ana María Camblong (Universidad Nacional de Misiones,
Argentina)
Dra. Sandra Carli (Universidad de Buenos Aires - Instituto
de Investigaciones Gino Germani - CONICET, Argentina)
Mg. Mónica Cohendoz (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires, Argentina)
Dra. Susana Frutos (Universidad Nacional de Rosario,
Argentina)
Dra. Barbara Göbel (Ibero-Amerikanisches Institut,
Preußischer Kulturbesitz, Alemania)
Dr. Vicente Peña Saavedra (Universidad de Santiago de
Compostela, España)
Mg. María Lucrecia Reta (Universidad Nacional del Comahue,
Argentina)
Dr. Stefan
Rinke (Freie Universität Berlin ,
Alemania)
Dra. Sandra Valdettaro (Universidad Nacional de Rosario,
Argentina)
Secretaria de Redacción:
Lic. María de los Ángeles Rodríguez
Diseño Editorial:
Lic. Marina Hedrich