La ECI desarrollará la II Jornada de Comunicación Digital


En el marco del proceso de facultarización de la ECI, los días 31 de octubre y 1° de noviembre se realizarán las segundas Jornadas en Comunicación Digital “Mapas y trayectos en los entornos virtuales”.

Las jornadas tendrán como ejes principales el análisis de las redes sociales en el ámbito corporativo, educativo y público, y al mismo tiempo, sus comunidades virtuales, el grado de participación y  la capacidad para generar transformaciones al interior de las instituciones y en la sociedad.

El encuentro contará con diversos paneles integrados Alejandro Levis y Susana Finquelievich de la Universidad de Buenos Aires, Lucas Ansaldo de Google, Franco Piccato de La Voz del Interior, Silvana Jachevasky y Milena Conti de Tarjeta Naranja.

A través de la modalidad de estudio de caso se podrán presentar trabajos de investigación o experiencias relacionadas a los siguientes ejes:
1.         Gobierno y ciudadanía. Gobierno digital , los relatos de lo público: difusión y/o participación ciudadana y manejo de crisis y buenas prácticas.
2.         Las instituciones educativas y sus prácticas. La construcción de la comunidad educativa digital. generación “Y” y redes sociales, usos y apropiación mediática; enseñanza y redes sociales: el rol del docente y los mundos virtuales; y bullying escolar, exposición y marco legal.
3.         Empresas y nuevos negocios. Emprendimientos en comunicación digital, construcción de marca y mercados; participación y crowdsourcing (colaboración abierta distribuida).
4.         Tercer sector, movimientos sociales y contracultura. Ciberactivismo, disputas y visibilidad; y construcción del acontecimiento en redes sociales.
5.         Medios de comunicación on-line. Periódicos, canales y radios en la red, generación y participación del público; y financiamiento y publicidad: medición de audiencias y acciones de PNT.
6.         Redes sociales y comunicación interna-externa en contextos institucionales en la actualidad (experiencias actuales y estudios que caractericen o tipifiquen la modalidad que asumen tales prácticas comunicativas digitales).

COSTO DE INSCRIPCIÓN
Estudiantes de la ECI: $70.
Graduados y docentes de la ECI: $120.
Público en general: $180.

REQUISITOS DE ENVÍO
Requisitos para el envío de casos
Extensión máxima 10 páginas.
Incluir resumen: 300 palabras.
Tres palabras clave.
Estructura
Introducción.
Problemática.
Desarrollo: Diagnóstico/Planificación.
Conclusiones y resultados.
Bibliografía.
Incluir ilustraciones de las acciones, productos o campañas desarrolladas (optativo).

Organizan: Programa de Investigación “Estudios sobre sociedades y entornos virtuales y digitales” (Secyt – ECI/UNC), Área de Comunicación Institucional, Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Seminario de Producción y Redacción para Medios Digitales.


Consultas e inscripciones: Área de Comunicación Institucional. Web: www.eci.unc.edu.ar/digital. Correo a eventos@eci.unc.edu.ar.