XII° ENACOM 2014 “El rol de la comunicación en el proceso de integración latinoamericana”


Mendoza, 25, 25 y 26 de septiembre

Justificación: En la segunda década del siglo XXI asistimos a procesos de integración interestatal latinoamericana, con experiencias más o menos recientes y concretas, tales como MERCOSUR, UNASUR y CELAC. Este contexto, además, se nos presenta atravesado por un lado, por debates, sanciones, promulgaciones y luchas por la plena vigencia de leyes de servicios de comunicación al interior de nuestros respectivos países y por otra parte, por el incesante desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. En el marco de sociedades complejas y multiculturales, el rol de las carreras y profesionales de la comunicación social cobra particular relevancia que exigen constantes replanteos, discusiones y debates. Entendemos que nuestras carreras, en tanto que formadoras de futuros especialistas del campo de la comunicación, deben encontrarse particularmente involucradas en tales procesos, para lo cual un espacio de interacción inter-institucional nos resulta óptimo para poder materializar tal propósito.

Fechas de presentación:
Envío de Resúmenes: hasta el 30 de junio de 2014.
Envío de Ponencias: hasta el 29 de agosto de 2014.
Envío de trabajos EXPOCOM 30 de junio de 2014. (Ver reglamento EXPOCOM 2014).

Ejes temáticos:
1- Epistemología de las Ciencias de la Comunicación, teorías y metodologías de investigación.
2- Historia y comunicación.
3- Economía, políticas y derecho a la comunicación.
4- Discursos, lenguajes y representaciones sociales.
5- Comunicación, procesos culturales e identitarios.
6- Recepción mediática
7- Educación, formación, espacios curriculares y campo profesional.
8- Comunicación alternativa, popular y comunitaria.
9- Vinculación, extensión y transferencia.
10- Opinión pública, medios y poder.
11- Comunicación, género y sexualidades.
12- Tecnologías de la información y la comunicación. Campañas digitales.
13- Identidad e imagen institucional. Comunicación corporativa.
14- Publicidad, bien público y propaganda política.

Normas para la presentación de resúmenes (Hasta el 30/06/2014):
Los resúmenes deberán respetar un máximo de 400 palabras. El texto deberá estar escrito en un archivo con extensión PDF o .doc, la tipografía deberá ser de cuerpo 12, tipo de letra Times New Roman, con interlineado de 1,5. Debajo del mismo se deberán destacar tres palabras clave (key words) y el eje al que se presenta el trabajo. Datos del autor: Nombre/s y Apellido, DNI, pertenencia institucional y mail. Los Resúmenes deben enviarse vía mail a ponencias_enacom2014@umaza.edu.ar en archivo nombrado de la siguiente manera: ResAPELLIDO_Nº de eje.doc. (Ejemplo ResALONSO_9.doc)
Normas para la presentación de ponencias (Hasta el 29/08/2014): Para ser incluidas en las actas del congreso y debidamente publicadas con registro de ISSN; las ponencias deberán ser remitidas hasta el 29/08/2014 sin excepción. Las mismas deberán redactarse en formato de hoja A4, con tipografía Times New Roman 12, interlineado 1,5. Tendrán una extensión mínima de 12 páginas y una máxima de 20 (bibliografía incluida). Deberán estar encabezadas por el título del trabajo en Times New Roman 14, negrita. Debajo del mismo deberá constar: Apellido y Nombre/s del o los autores, DNI, pertenencia institucional y mail. Las notas deberán ir a pie de página y la bibliografía al final del trabajo. El sistema de cita sugerido es el de la APA (American Psychological Association). Las ponencias deben enviarse vía mail a ponencias_enacom2014@umaza.edu.ar en archivo PDF o .doc nombrado de la siguiente manera: PonAPELLIDO_Nº de eje.doc. (Ejemplo: PonPEREZ_2.doc).

ACTIVIDADES CONFIRMADAS

Reconocimiento:
Doctorado Honoris Causa a la Lic. Prof. María Cristina Mata (CEA - Universidad Nacional de Córdoba)

Conferencistas:
Dra. Carmen Rico de Sotelo (Universidad de la República, Uruguay).
Dr. Laureano Checa (Universidad de Chile, Chile)
Lic. Richard Ferreira Candia (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay).
Lic. Prof. María Cristina Mata (CEA – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Dr. Martín Becerra (Universidad Nacional de Quilmes / Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Dr. Roberto Follari (Universidad Nacional de San Luis / Universidad Nacional de Cuyo, Argentina).
Mg. María Estela Zalba (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)
Dr. Gustavo Cimadevilla (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina)


Los aranceles y canales de pago serán debidamente comunicados en la II circular del ENACOM 2014 (marzo de 2014). Se prevé 20% de descuento por pago anticipado al 29 de agosto de 2014. Las consultas sobre el evento deberán remitirse a: enacom2014@umaza.edu.ar